Tema:
Poesía. Poesía antigua. Poesía griega. Homero. Odisea.
Contenido:
ÌNDICE
Introducción
Prólogo . . . . . VII
Homero y la Odisea . . . . . XI
Odisea
Textos griego y español
1. ΟΔΥΣΣΕΙΑΣ Α . . . . . 1
Libro I . . . . . . . . . . . . . . 1
2. ΟΔΥΣΣΕΙΑΣ Β . . . . . 16
Libro II . . . . . . . . . . . . . .16
3. ΟΔΥΣΣΕΙΑΣ Γ . . . . . 31
Libro III . . . . . . . . . . . . 31
4. ΟΔΥΣΣΕΙΑΣ Δ . . . . . 48
Libro IV . . . . . . . . . . . . 48
5. ΟΔΥΣΣΕΙΑΣ Ε . . . . . 77
Libro V . . . . . . . . . . . . . 77
6. ΟΔΥΣΣΕΙΑΣ Ζ . . . . . 94
Libro VI . . . . . . . . . . . . 94
Colofón:
Odisea, de Homero, editado por el Programa Editorial de la Dirección General de Divulgación de las humanidades de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, se terminó de imprimir el 12 de diciembre de 2024 en Editorial Color, S.A. de C.V., Naranjo 96 bis, Col. Santa María la Ribera. Alcaldía Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México. Su composición se hizo en tipo Adobe Garamond Pro de 11:13 y 10:12, y Kadmos de 10.5:13:1 puntos. La edición consta de 1000 ejemplares impresos en Offset sobre papel Book Cream de 60 g. Para el forro se usó papel couché brillante de 150 g. Cuidaron la edición José Molina Ayala y Patricia Villaseñor Cuspinera.
Observaciones:
Tercera reimpresión: noviembre 2024
Esta edición presenta la característica en el diseño ya que no presenta más camisas o guardas, la portada está integrada a la tapa y la sinopsis de la obra a la cuarta de forros.
La Ilíada y la Odisea epopeyas de perfecta elocuencia, atribuidas a Homero aparentemente se fundan en el poder, la guerra y todo tipo de atrocidades; no obstante, han logrado enseñar a los hombres la búsqueda de la dignidad humana. La Odisea, aunque de tono heroico menor al de la Ilíada, no está libre de la exigente furia de los dioses, probable metonimia homérica por políticos y privilegiados que movía a sus oyentes a reconocer su impotencia y caducidad, y a saberse responsables de sí mismos. El poeta, cuando compara las lágrimas del vencedor Odiseo con los lamentos de sus víctimas, revela un grado de reflexión y de humanidad digno de ser admirado. Para regresar con éxito a su hogar Odisea trabó, sufrió, razonó, se adaptó y fue paciente, pero también necesitó volverse modesto y reconocer sus debilidades sin olvidar su ingenio y valentía.
Albrecht Dihle, autor del estudio introductorio de nuestra Odisea mexicana aviva el vicio de leer y releer esta epopeya que es fuente sempiterna para nutrir la imaginación aun de las mentes más reacias al mundo de la creación.
Pedro C. Tapia Zúñiga, profesor y especialista en griego de la Universidad Nacional Autónoma de México, nos ofrece este milagro griego que podrán leer confiadamente en español los amantes de la lectura y los eruditos. De él, se han publicado en esta misma colección traducciones de Gorgias, Fragmentos; de Calímaco, Himnos y epigramas, y de Arato, Fenómenos.
La Bibliotheca Scriptorum Graecoruim et Romanorum Mexicana, la primera colección bilingüe en el mundo de habla hispana, se inició en 1944. Nutrida desde entonces por especialistas en filología clásica, tiene como objetivo publicar las obras humanísticas y cientoficas grecolatinas que, desde su creación hasta nuestros días, han sido motivo de admiración, de recreo y de análisis.